Y nos vamos al suelo para hacer la versión 2 de DEMÉTER, es decir, DEMÉTER ASIMÉTRICA.
Vamos a crear asimetrías. Veréis que el trabajo de la musculatura interna se intensifica.
Para la primera de ellas, colocamos pierna derecha sobre pierna izquierda, ambas estiradas sin bloquear rodillas y con los pies activos, deditos mirando hacia el techo. Luego las manos irán al revés. Si la pierna derecha está encima de la izquierda, coloco la mano izquierda so- bre la derecha, las palmas rotadas hacia afuera, como empujando una pared imaginaria por detrás de la cabeza.
El mentón tiende al pecho estirando cervicales, la pelvis está neutra.
Aquí sumaremos los ejercicios respiratorios (inhalo, abro bien costillas y elevo esternón, al exhalar dejo que el aire salga naturalmente cerrándose como consecuencia las costillas, in- halo en 2 y exhalo en 4, me vacío por completo, realizo la apnea, abro costillas, tiro hacia afuera y esternón hacia arriba).
¡Siempre es igual! ¡Son pautas que al automatizarlas serán muy fáciles de recordar!
Sentirás un vacío abdominal espectacular!!!

Luego, por supuesto, cambiaremos de pierna: izquierda encima y mano contraria encima.
Para la siguiente Deméter asimétrica, flexionaremos las piernas.
La derecha irá cruzada sobre la izquierda, ambos pies activos. El muellecito de la mano izquierda hará presión sobre la cara interna del muslo derecho (el que está arriba), justo a la altura de la rodilla. Es un punto de anclaje al abrir costillas y realizar las apneas. ¡Úsalo! Debes anclarte.
Por eso insisto en que haya siempre cierta tensión, pero es tono, no tensión. La musculatu- ra, durante la rutina de gimnasia hipopresiva, siempre está alerta, nunca está relajada.
Por este motivo la rutina no dura nunca más de 20-30 minutos, dependiendo la intensidad de las posturas.
Recuerda que, como siempre, los codos van ha- cia afuera, el cuello largo, escápulas hacia afuera del tronco, planitas en el suelo, hombros lejos de orejas (¡no los subas!) y nariz tendiendo a esternón.
Si no llegas a extender del todo las piernas, puedes flexionar ambas, pero guarda la simetría entre ellas.
Recuerda que siempre estarás traccionando para que se estiren las cadenas musculares, en este caso las cruzadas. Siempre alargando, esto tiene que ser una sensación permanente en la práctica de tu rutina hipopresiva.

SELENE
Partimos de DEMÉTER asimétrica totalmete estirados, y rotamos todo el cuerpo hacia un lado.
Rotamos pies, caderas y luego hombros y cabeza. Para volver lo haremos al revés: primero cabeza y hombros favoreciendo un gran estiramiento en todo el lateral de mi cuerpo. Luego caderas y pies.
Intentaremos que sea todo un bloque. Luego repetiremos hacia el otro lado.
Podemos respirar tranquilamente, rotar el cuerpo y hacer la apnea y vacío abdominal. O, hacer la apnea y vacío y luego rotar el cuerpo (más exigente).
Disfruta de esta postura que representa un gran vacío abdominal y un gran reto, en la alineación de todo tu cuerpo. 🤗🤗🤗
