Curso Hypo Gym con 35 personas

Preguntas Frecuentes

¿Puede practicar todo el mundo?

En principio, sí. Pero, como siempre, hay que usar el sentido común. Si tienes una patología de suelo pélvico, o de abdomen, hernias, una cirugía reciente, una enfermedad inflamatoria crónica, etc., SIEMPRE debes consultar con tu médico. Si tienes hipertensión, podrás practicar con supervisión. Ahora bien, las pautas posturales no son nada lesivas, al contrario. Todo el mundo las puede hacer. La parte de la práctica que debes consultar, son las apneas y vacíos abdominales. 

¿Puedo practicar si estoy embarazada?

Si este es el caso, sólo puedes hacer las pautas posturales. La parte respiratoria (siempre un sí para las respiraciones profundas, pero NO a las apneas y vacíos abdominales) la comenzarás a practicar después de dar a luz, unos dos meses después, y con la supervisión de tu médico. Dependerá de si has tenido cesárea, si tienes diástais, cómo está tu faja abdominal, etc. 

¿Tengo que hacer sí o sí todas las posturas?

No. No TIENES QUE hacer nada. Es decir, elige las que más te gusten, las que menos te cuesten. Al menos para comenzar. En Hypo Gym te damos muchas opciones para que tengas un largo recorrido. Al principio haz las que te favorezcan para crear el vacío (las posturas tumbad@s) y las de descarga (por ejemplo, Artemisa). Las posturas donde la gravedad está a tu favor, son las más fáciles para empezar. Siempre es mejor ir de a poco y respetando las pautas posturales.

¿Para qué hay tantas posturas diferentes?

Hay muchas posturas para darte un largo recorrido. Puedes ir andando este camino a tu ritmo. La variedad es por varios motivos: trabajar distintos grupos musculares, aumentar la carga y la dificultad, que sea más divertido, que puedas utilizar elementos y resistencias o cargas reales. Pero siempre, sin presión. Elege tus posturas favoritas una vez re-programada tu faja abdominal, y ten tu propia rutina.

¿El curso online es para todo el mundo? ¿Hay que tener conocimiento previo?

El curso HYPOGYM21 está diseñado para todo el mundo (salvando las contraindicaciones o las observaciones citadas en la pregunta 1). Es decir, personas que no conocen nada de esta práctica, personas que no tienen recorrido en el Fitness, o el entrenamiento, personas que no tienen un estado físico óptimo, pero eso sí, con ganas de aprender y mejorar su cuerpo. Ahora bien, también para deportistas que pueden incorporar esta práctica a su entrenamiento, para profesionales de la Educación Física, que quieran conocer la práctica para poder impartirla como parte de su contenido, siempre como complemento. Para escaladores, maratonistas, triatlonistas… Personas que quieren mejorar capacidad respiratoria para su práctica deportiva. 

Las rutinas del curso online son muy cortas. 

HYPOGYM21 está pensando en rutinas muy cortas para que puedas meterlo en tu día a día sin excusas. No te hace falta mucho tiempo ni una preparación especial. Si las rutinas se hacen cortas para ti, ¡repítelas! O pausa el vídeo y repite alguna postura en concreto más veces. El objetivo final será que lo internalices y elijas los ejercicios que quieras creando tus propias rutinas según tu objetivo y/o necesidad para llevarlos a cualquier situación de tu día a día.

¿Dónde puedo encontrar información gratuita?

Siempre puedes seguirnos en nuestras redes sociales. En Facebook, tenemos además un grupo donde tienes contenido ordenado y puedes consultar dudas. Además de participar en los directos. En Instagram también tienes info. Nuestro canal de Youtube tiene la info básica con videos muy cortitos que puedes seguir. 

Todo lo encuentras con el nombre Hypo Gym. 

¿Qué es re-rprogramar la faja abdominal?

Si observas a un niño pequeño, cuando hace un esfuerzo consciente (levantar peso) o inconsciente (estornudar), su faja abdominal se mete hacia adentro, valga la redundancia. Se contrae y les sujeta. Cuando somos adultos, la mayoría de nosotros, hemos pasado la vida enseñándole a nuestra faja abdominal a ir hacia afuera, ya sea con lo abdominales tradicionales, las malas posturas, el entrenamiento inadecuado, el exceso de peso que cargamos, etc. Tenemos que conseguir cambiarle el chip, que vuelva a su origen, que ejerza como faja y nos sujete, la espalda y las vísceras. Poder contar con ella. Por eso decimos re-programar. Una vez lograda esta re-programación, podremos hacer un mantenimiento. Dos o tres veces por semana una rutina de 15-20 minutos, o todos los días 5 minutos. 

¿Es mejor hacer apneas largas?

Como siempre, depende de tu objetivo. Evidentemente, si tu objetivo es mejorar la capacidad respiratoria, y las apneas, sí irás aumentando la duración de éstas para mejorar. Lo ideal es empezar con apneas cortas, 4 o 5 segundos. E ir incrementando, siempre que no estés incómod@. Al principio agobia un poco, por eso empezamos con apneas cortas. Pero si las dominas, es bueno ir incrementando el tiempo. Es claro que cuando más larga, estamos manteniendo el trabajo de la musculatura interna por más tiempo. Pero también se pueden hacer más cortas pero más cantidad de apneas. Eso también vale.

¿Qué pasa si me mareo al hacer apneas?

Esto puede ocurrir. Debes ir de a poco y tomarlo con calma. Si persiste, consulta con tu médico. Explícale que deseas hacer Hipopresivos pero las apneas te marean. Es algo que si ocurre enseguida se pasa, pero puede ser que en tu caso por un problema de tensión haya que consultarlo.

¿Siempre tengo que hacer tres respiraciones normales entre apnea y apnea?

No. Al principio lo hacemos así porque para casi tod@s, las apneas son algo nuevo. Pueden causar agobio, incluso mareos. Entonces nos oxigenamos bien con tres respiraciones normales profundas entre medias. Pero luego, cuando ya hacer apneas no te suponga algo tan raro, puedes hacer sólo dos. Incluso una. Lo vas regulando tu necesidad. Es muy probable que durante los ejercicios más duros, con más carga, necesites más oxígeno, es decir más respiraciones profundas.

No puedo abrir bien las costillas.

Si éste es tu caso, pueden pasar varias cosas. Puede que no estés familiarizad@ con el movimiento de tus costillas en la inspiración y espiración. Vete de a poco haciendo consciente este movimiento. Sabes que además puedes entrenar esta musculatura con ejercicios específicos (creando resistencia con tus manos, con un fular, etc.) Lo más seguro es que tu diafragma esté tenso. Ahí debes masajearlo, relajarte, y quizás soltarlo o masajearlo con una pelotilta de masaje miofascial. Si tu diafragma está muy tenso, es conteniendo dedicar varios días a relajarlo antes de empezar con apneas y vacíos. Si no puedes abrir las costillas será muy frustrante.

Después de HYPOGYM21, ¿qué?

Estate atent@ a las noticias y posts en redes sociales, porque posteriormente al lanzamiento de HYPOGYM tendrás mini-cursos para complementar tu entrenamiento incluso divertirte y aprender cosas nuevas. Los Hipopresivos se pueden combinar con cualquier cosa. Tendremos clases combinándolos con baile, con Pilates, con entrenamiento funcional, etc. ¡No te los pierdas!

¿Qué son las clases personalizadas?

Son clases one-to-one, es decir, tú conmigo. Presencial o por zoom dependiendo de tu situación geográfica y disponibilidad. Consulta por privado tarifas. ¡También se pueden armar pequeños grupos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *