ESPIRAL DE BRAZOS.

Inspirarás abriendo el pecho, elevando brazos, rotando las manos hacia afuera, y elevando un poco el mentón, y por supuesto, abriendo costillas. El movimiento final sugiere flexión de codos -puedes mantenerlos estirados- y muñecas al máximo que puedas (aquí se estiran los nervios); es la foto tipo Cleopatra.

El movimiento se ejecuta rotando manos, codos, hombros, en ese orden.

Si quieres llevar más a fondo el estiramiento, separa los dedos cuando llegas arriba, y junta los dedos y cierra el puño, cuando llegas abajo, llevando las puntas de los dedos hacia las muñecas. Verás cómo se estiran las fascias musculares y nervios.

Para que entiendas más el concepto de fascias musculares, es como si los músculos fueran países y las fascias las placas tectónicas que los unen por debajo. Todo está conectado.

Luego exhalarás bajando brazos, rotando las palmas hacia adentro, mientras las costillas se cierran de manera natural. Acabarás la extensión total llevando los brazos por detrás del tor- so y haciendo una especie de pico con las manos, los dedos en punta, las muñecas bien flexionadas.

Si realizamos todo este movimiento tomando y soltando aire, sería una RESPIRACIÓN DINÁMICA, respiración con movimiento.

Esta espiral la podemos meter entre Venus y Venus, o entre Atenea, y Atenea. En Freya, Perséfone, Aura, Hestia. Siempre irá bien entre las posturas de carga.

También podemos realizar toda la espiral de brazos en apnea respiratoria y con vacío ab- dominal. Esto sería una APNEA DINÁMICA, con vacío abdominal: suelto el aire por comple- to, realizo apnea, abro costillas, vacío abdominal e inicio el espiral de brazos entonces. Lo hago todo, y al acabar el espiral, vuelvo a tomar aire. Depende de cuál sea mi objetivo y nivel de entrenamiento optaré por una u otra cosa.

¡ATENCIÓN! Vamos a procurar dos cosas: no subir los hombros a las orejas (contracción del trapecio y escalenos=tensión en cuello y hombros), y no desactivar las escápulas. Recuerda que en esta práctica todo el tiempo estamos estirando la musculatura en cadena, siempre nos “extendemos” en direcciones opuestas, nos alargamos.

Tanto la respiración dinámica como la apnea dinámica la podemos hacer en cualquier serie de posturas, con o sin espiral de brazos. Ya sabes, una vez conocidos todos los ingre- dientes, puedes hacer tu ensalada como quieras. Esto es lo genial de esta práctica, la adap- tarás a ti, tus circunstancias de tiempo, lugar y nivel de entrenamiento.

Luego lo combinarás con todas las posturas posibles, creando las variantes de nivel III, con asimetrías y torsiones.

Las pautas posturales siguen siendo las mismas. Puedes repasarlas en la página 58.

Sólo que haremos un estiramiento más a fondo de dorsales y cervicales, elevando el es- ternón, y, por consiguiente, elevando el mentón, e inclinando levemente la cabeza hacia atrás.

Es como si tuvieses un muro delante justo a la altura de tus ojos y quisieras ver qué hace el vecino. Podrías subirte a un banquillo (banquito) para espiar al vecino, o ponerte de puntitas (puntillas), pero en este caso elevarás la mirada, arrastrando contigo el mentón, la cabeza, el esternón y la última dorsal. Sentirás este estiramiento como algo muy liberador para el cuello, aunque tus dorsales trabajarán duramente.

Ejecutaremos VENUS y ATENEA como ya las conocemos, haciendo entre cada postura una espiral de brazos durante las fases de inspiración-espiración, como muestra la figura de la página anterior.

O si quieres que sea más duro, haciendo toda la espiral de brazos en apnea y vacío abdo- minal.

Aquí varias opciones, de menos a más. Cuando quieras hacer Atenea, recuerda flexionar los brazos al recoger la espiral de brazos, así ya tienes los codos hacia afuera para ejecutar las distintas posturas de Atenea: baja, media, alta.

  1. VENUS. ESPIRAL DE BRAZOS INSPIRANDO Y EXHALANDO. APNEA. VACÍO ABDOM- INAL. INSPIRO CON ESPIRAL DE BRAZOS Y REPITO EL CICLO.
  2. VENUS. INSPIRO Y EXHALO. APNEA. VACÍO ABDOMINAL. ESPIRAL DE BRAZOS. INSPIRO Y REPITO CICLO.
  3. VENUS. INSPIRO. EXHALO. APENA. VACÍO ABDOMINAL. ESPIRAL DE BRAZOS. FLEXIÓN DE CODOS AL RECOGER. ATENEA POSTURA BAJA. INSPIRO. REPITO CI- CLO PASANDO POR LAS OTRAS POSTURAS DE ATENEA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *