Hola! 🤗 No. No hay un error en el título de este post. El guión es a propósito. Les cuento.
Este fin de semana pasado pude asistir a un curso de formación súper poderoso sobre liderazgo, y, aunque suena a exitismo y a egocentrismo, no es así. Nos da un poco de miedo la palabra líder. ¿No es así? 🤔
En este caso, el foco del curso estaba dedicado a LIDERARSE A UNO MISMO. Luego eso lo puedes extrapolar a un equipo, una empresa, lo que sea. Pero el objeto principal es uno mismo. Siempre se trata de uno mismo. 😃
¿Cuántas veces pasamos horas y horas dándole vueltas a algo que alguien nos dijo, o una opinión negativa que alguien tuvo acerca de nosotros, o incluso un comentario negativo en redes sociales? 💭¿Cuántas veces nos quedamos anclados en un hecho del pasado que no nos deja avanzar? Éstas dos circunstancias son de las que más me impactaron. 🧐
Claro que lo sabemos, pero nos olvidamos. Y ahí estamos, otra vez en el bucle. Y encima nos culpabilizamos. ¿Otra vez estoy aquí?… Voy y lo hablo en terapia, otra vez. ➿
Lo primero que quiero compartir es un ejercicio que hicimos para realmente desapegarnos de la opinión ajena. Y consiste simplemente en caminar por la sala, pararse en frente de una persona al azar, y decirle claramente “Me importa una mierda lo que pienses de mí” 💩 No sólo decirlo, sino sentirlo. Y … ¡Practicarlo!
Piensa un momento. Hay tantas opiniones como ombligos, todas son diferentes. Cada uno tiene unas gafas de un color o graduación diferentes con las que ve la vida. Y es imposible verlo de otra forma salvo que te cambies las gafas 👓. Puedes empatizar con alguien pidiéndole prestadas sus gafas por un momento. Pero al final siempre tendrás que tirar de imaginación; puedes tener sus gafas pero nunca sus ojos. Estas gafas son el conjunto de vivencias, creencias, patrones que esta persona lleva consigo desde el vientre materno, y eso es único para cada uno. 🤓 Es el filtro que cada uno lleva con el que ve la “realidad”. Por eso, la realidad no existe, sino que cada uno fabrica una. 🎥
Pero, realmente, sólo puedes cambiar tus propias gafas si quieres evolucionar. No puedes cambiar tus ojos pero cambiando patrones y creencias puedes hacer que vean mejor, o diferente; entrenar sus músculos para que vean más lejos, etc. 👀
No sentirás la necesidad de cambiar tus gafas si estás contento/a y/o satisfecho/a con tu vida. Pero… ¿Quién está realmente satisfecho?… Quizás con sesenta o setenta años, con la sabiduría y el aplomo que la edad trae, sí puedes estar satisfecho/a, y quizás incluso, pleno/a. 🧘🏻♀️ Pero generalmente, no.
Y entonces, ¿Cómo logramos de a poco esta plenitud, sabiduría, tranquilidad, certeza, este amor por uno mismo?… Porque al final todo se traduce en la búsqueda del amor, y, principalmente, el amor por uno mismo. ❤️
Primero, no dándole importancia a la opinión ajena. Como dije, es sólo una opinión, una mirada. Y además, sobre nosotros. ¿Quién nos conoce más a nosotros mismos que nosotros mismos? (Valga la redundancia). Por supuesto que todos/as caemos en esto. 😧 ¿Quién no se siente mal cuando alguien, sobre todo alguien de tu entorno cercano te dice valgo negativo? Aunque con las redes sociales y la exposición que tenemos en internet, muchas veces nos afectan más las críticas de perfectos desconocidos. Es de locos. 🤪
No digo que seamos unos necios. Muchas veces nos hacen una crítica “constructiva” (toma esto con pinzas), que en realidad es un feedback negativo decorado, Pero esto es lo que nos ayuda a crecer, hacer autocrítica y mejorar. 🏆 Y, simplemente si no estamos de acuerdo, cancelamos. Si nos puede servir, lo apuntamos en la cabeza, y trabajaremos en ello, ahora o cuando sea el momento. Si realmente es algo que debemos cambiar para nuestra evolución, aparecerán situaciones y personas a lo largo de nuestra vida que nos dirán una y otra vez lo mismo.
Eso sí, recuerda una cosa, cuando vayas a dar un feedback negativo, usa la estrategia “sandwich” (¿en España sería un bocata?…) Consiste en pan-queso-pan. O podría ser pan-jamón-pan. Dices algo positivo, metes en medio la crítica o feedback negativo, y otro pan, algo positivo. Así entra mejor y la otra persona no se siente atacada. 🥪
Pero volviendo a ti, si te dan un sandwich evalúa si eso te sirve. Si te dan un sablazo, cancela. Es decir, que te importe una mierda 💩. Amén. Cultiva el amor propio como antídoto para el veneno que viene de afuera. Es mejor eso que ponerte una armadura, ya que la armadura no deja que entre lo negativo pero tampoco deja que entre el amor, ni que puedas emanarlo tú. 💖
Uy, que me voy por las ramas. Esto da para muchos post. Pero resumiendo:
☀️No hagas caso a la opinión ajena, que no te importe directamente.
☀️Si te dan feedback negativo con amor, evalúa si te sirve y si es que sí, úsalo.
☀️Reparte sándwiches no sablazos.
☀️Cultiva el amor por ti mismo.
Y con respecto al pasado… Realmente no existe. Es un pueblo o un conjunto de pueblos que quedaron atrás en la carretera de la vida que hemos escogido para avanzar. 🛣 No digo que no duela, o que no traiga recuerdos feos o bonitos, depende, pero sólo existe cuando nuestra mente los evoca, es decir, es sólo un recuerdo, no tiene sustancia, no se puede cambiar. Sólo se puede re-escribir, re-significar la historia 📝. Cuando evocamos algo bonito, siempre viene bien. Trae alegría, bienestar y salud 🥰. Cuando evocamos algo doloroso, sentiremos el dolor, y posiblemente viaje con nosotros por un tiempo, o, a veces por siempre. 💔 No podemos evitar el dolor, pero sí el sufrimiento. Es decir, vivir en ese recuerdo, habitar ese dolor constantemente. Eso sí se puede evitar, sino siempre, al menos, el mayor tiempo posible.
👀 Ojo chicas y chicos, estar triste está bien. Las emociones llamadas “negativas” son, y merecen manifestarse salir. Sino será basura que se va atascando y un buen día estaremos en una casa llena de basura y no podremos movernos, no nos encontraremos ni a nosotros mismos. ¡Hay que sacar la basura! 🚮
Te invito a revisar si te visita alguno de estos momentos, y cambia la película. Míralo como lo que es, una película. No puedes cambiarla, pero sí darle otro sentido. 🎞
Por eso, volviendo a lo primero que digo en este post: EN-JOY. Me gusta la idea de usar esta palabra en inglés que significa DISFRUTAR. Yo lo leo como vivir en la alegría, estar o vivir en “Joy”, habitar el disfrute y la alegría es un objetivo muy noble, 😃😃😃 más que ser el primero en la empresa o ir al gimnasio, o tener más que el vecino. Este objetivo de vivir en JOY, sube tu estado vibracional ✨, te hace mejor, te hace más feliz y se contagia, haciendo del mundo un lugar mejor. Al final todos somos una pieza del puzzle, y el Universo nos necesita a todos. 🧩
Con esto me despido por hoy, sé que es mucho que digerir, y lleva tiempo. Yo estoy trabajando en esto. Y quiero compartir contigo tres frases que me encantan. Me tomé el atrevimiento de poner una mía 😉


