El trigo ya no es lo que era :(

El otro día, estaba en lo de mi amiga Gabi, en su casa acogedora, parisina, siempre cambiante, y después del cafecito reparador, me quedé leyendo un libro que ella puso en mis manos. Se llama “Sin trigo, gracias”, y el autor es el doctor William Davis. ??????

Aquí les comparto la sinopsis de este libro, que realmente me impactó.

“¿Sabías que comiendo dos rebanadas de cualquier tipo de pan de trigo puedes incrementar tu nivel de glucosa en sangre más que con dos cucharadas soperas de azúcar puro? Sin trigo, gracias es una mirada provocadora y distinta de cómo, eliminando de nuestra dieta el trigo -a menudo considerado saludable por ser un cereal-, podemos perder peso y prevenir una amplia gama de problemas de salud. Basándose en décadas de estudios clínicos con extraordinarios resultados, el cardiólogo William Davis observó que cientos de pacientes a los que había recetado regímenes sin trigo mejoraban notablemente su salud y decidió escribir un libro que revelara los efectos dañinos de este ingrediente tan común en nuestra dieta. Una dieta sin trigo se asocia a beneficios físicos importantes:- Pérdida de peso significativa en los primeros meses.- Alivio y mejora de la diabetes tipo 2.- Mejora de los problemas intestinales, como la colitis ulcerosa y la celiaquía.- Mejora notables de los niveles de colesterol y LDL.- Mayor densidad ósea y mejora de la osteoporosis.- Mejora de enfermedades de la piel como la psoriasis, úlceras bucales o pérdida de cabello.- Reducción de la inflamación y el dolor causados por la artritis reumatoide. De fácil lectura y cuidadosamente documentado, este libro te ofrece una nueva perspectiva más crítica sobre el trigo que comemos en la actualidad que cambiará drásticamente tu modo de pensar.”

Creemos que el pan es el alimento por excelencia, el que nos acompaña casi desde que el hombre es hombre. El problema reside en que el pan, el trigo, ya no es el que era. Ni siquiera los disfrazados de saludables panecillos integrales, son saludables. El trigo de hoy es otro trigo. Por eso aunque nuestros abuelos hayan llegado hasta los 95 años comiendo pan, o nos digan “Cómo va a ser malo, llevamos toda la vida comiéndolo”… O… “Come, come que te vas a quedar en los huesos”… O recemos “Danos hoy el pan de cada día…”… “Sin trigo, gracias”. ???

Antiguamente, el trigo que tenía mayor consumo eran los que pertenecían a las variedades einkorn, emmer y khorasan. ???

El trigo que consumimos actualmente es denominado “trigo enano”, y su origen data de los años 60. Esta variedad además de tener muchos menos nutrientes (en concreto, zinc, cobre, hierro y magnesio), porque se le priva del germen y el salvado, tiene solamente carbohidratos de almidón. Además la harina es blanqueada, y los procesos de germinación y fermentación han cambiado. ¡Ahora se trata de hacer todo rápido! Y sacar mucha producción, aunque lo que estemos comiendo no sólo no nos nutra, sino nos enferme. Sobre todo su impacto en el nivel de glucosa en sangre es brutal, por eso la ingesta de “nuestro trigo” está íntimamente relacionada con la diabetes. ???

Sabemos que estas subidas de azúcar en sangre, son almacenadas como grasa visceral, incrementando la barriga. Puedes bajar la barriga y ganar mucha salud sólo quitando el trigo de tu dieta. ??? Esto debería ser una excelente noticia, por más difícil que parezca.

La fermentación y la germinación de los granos de trigo, aumentan el aminoácido lisina, disminuye los antinutrientes, desactiva los inhibidores de enzimas, y hace más fácil el acceso a los nutrientes. Todos estos beneficios se han perdido en el pan actual. El trigo consumido en la actualidad tiene más tipos de glútenes problemáticos que empeoran los síntomas de las personas que no lo toleran, sean celíacas o no.

Los trigos actuales influyen de manera negativa en los niveles de colesterol en el flujo sanguíneo, también sobre los niveles de minerales y azúcares, y otros marcadores de inflamación que son asociados a distintas enfermedades en personas que tienen un buen estado de salud.

Así que, chicos y chicas, sé que cuesta, sobre todo porque el mundo no lo pone fácil: estamos rodeados de “mal trigo” en todas sus formas. La harina es lo más extendido del planeta junto con el azúcar, creo. ???

Yo te recomiendo cuidar tu alimentación durante la semana. Haz panqueques, creps, tortitas de plátano, salvado de avena y huevo. Haz palitos de pan con otra harina, aceite de oliva, agua y sal (puedes añadir orégano, queso -si tomas lácteos- y pipas de girasol), compra pan de centeno (si lo encuentras; el otro día encontré un pan 100% espelta, que, aunque tiene gluten, no es trigo. Para mí, lo más fácil es: no gluten en general de lunes a viernes. El finde, una pizza si me apetece, una tarta, empanadas, o un sandwich (aunque esto es más fácil porque puedes usar un pan de molde sin gluten, aunque sea trigo).

En fin, el pan es rico, qué le vamos a hacer, pero es a la vez pobre, en nutrientes. Así que hay que valorar: ¿La salud o el placer inmediato de un trozo de pan o sucedáneo? Como todo en la vida, es una elección. Te animo a probarlo. ??????

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *