Aquí seguimos compartiendo contenido del libro, Guía Práctica de Gimnasia Hipopresiva HYPOGYM
AFRODITA
Esta postura es una de mis favoritas. No sólo por el nombre 😉
Sino porque al tener la pelvis elevada, tenemos muy poca carga visceral. El vacío es muy in- tenso y el trabajo de suelo pélvico también. También fortalece los muslos y glúteos. Completita. Se llama AFRODITA.
Desde DEMÉTER llevamos los brazos atrás, estirados, en contacto con el suelo. Como an- teriormente en ISIS, puedes en el futuro llevar los dedos hacia arriba para estirar los nervios (neurodinámica). Esto lo hablaremos más en la tercera parte.
Mantenemos la alineación de rodillas, muslos, pelvis y hombros. La pelvis sigue neutra. La garganta no está bloqueada (no pego el mentón al pecho, aunque la nariz siempre tiende hacia esternón para estirar cervicales).
Apoyo bien las escápulas en el suelo (al principio, las manos apoyadas, ayudarán con esto). inspiro y mientras suelto el aire, subo las caderas -elevo la pelvis-, sin pasar la línea que va desde mis hombros a mis rodillas. Una vez arriba, en esa especie de puente sobre los hombros, realizo la apnea y vacío abdominal. Inspire y mientras suelto el aire bajo vértebra por vértebra con en un rulo. Para mayor dificultad, puedo vaciarme de aire abajo y realizar todo el movimiento en apnea y vacío abdominal (apnea dinámica, nivel III)
Pruébala, es una pasada el control de tu cuerpo que te aporta, la fuerza, y el vacío abdominal es muy, muy profundo.
